Ayer, cuando venia para el trabajo, escuchaba la radio; comentaban del caso de un viejo que se murió en un hospital, y cuando lo llevaron a la morgue, se dieron cuenta de que no estaba muerto. Es increíble, pero supongo que puede pasar… Hoy, viniendo al trabajo, escuchaba la radio; y comentaban del caso de un bebé, al que le pasó exactamente lo mismo! Les fue informado a los padres que su hijo había muerto al nacer, pero personal del hospital lo escucho llorar desde la morgue… Estaba vivo… Después, los padres decidieron llamar a la bebita “milagros” de segundo nombre, porque consideraron un milagro lo que había ocurrido. Y en ese momento pensé “que terrible”, como habrán pensado todos los que escucharon la noticia. Que terrible la persona encargada de decir si esta vivo o muerto, porque definitivamente compró su titulo. Que terrible para el individuo; en el caso del bebé ni se debe haber enterado, pero el viejo debe haber pensado “falta poco, pero todavía no, por favor!”. Que terrible para las familias! El caso del viejo puede llegar a entenderse mas, porque para una persona mayor internada, es mucho mas natural la muerte. Pero para padres, enterarse que perdieron a su bebe sin siquiera haberlo cargado una vez, es horrible! Entonces acá llega mi análisis: En un lugar, donde uno perdió la confianza del tachero, que se quedó con tu vuelto o te dio un billete falso; del político, que se llenó una cuenta en el banco con tu plata, se quedo con tus ahorros, y te dejo sin trabajo; del kiosquero, que te vendió un sándwich que tiene podrido el salame; del que está al lado en el colectivo, que te mete la mano en la cartera en cualquier momento; del abogado, que contratás para que te resuelva un asunto, y lo único que hace es arreglar con la otra parte, para que pierdas apenas un poco menos de lo que ibas a perder si no lo contratabas, para quedárselo él; y de centenares de personas, profesionales, trabajadores, etc., también tenemos que desconfiar de la medicina. Porque si tenemos suerte, nos pasa lo de estos dos casos. Pero sino, puede que la familia ya haya entrado en todos los gastos de sepelio, entierro, café para los que te van a ver cuando estás muerto, etc. Además, ya pidieron permiso a sus trabajos, ya archivaron las cosas de tu habitación, ya organizaron misas, y lloraron y mojaron pañuelos, que después tendrán que lavar, y van a tener que planchar el trajecito negro, y gastar en playas de estacionamiento cerca de la sala velatoria, y así, innumerable cantidad de cosas que se mueven en torno a una muerte! Y todo esto sin pensar en el desgaste intelectual que significa saludar a los familiares, y decirles algo correcto pero no desubicado, y aguantarse la tentación de risa que seguro que te agarra en el velorio por alguna estupidez que dice siempre el amigo gracioso o que simplemente no dijo pero sugirió con su cara. Taxis, colectivos, etc, etc, etc…
Todo ese despliegue, para que en un momento uno diga “esperen, esperen, yo estaba haciendo una siestita nomás…” Si estabas en duda hasta ese momento, definitivamente acabarías de decepcionar a tus padres en ese instante…
Por eso, y para darles un consejo de amigo, les recomiendo:
* Si les informan que un familiar suyo falleció, hagan caso omiso del dato, cárguenlo en el auto y llévenlo a casa… Si a la semana no dio ninguna señal, comiencen con los preparativos mortuorios.
* Y si despiertan en una morgue, ya es tarde… Háganse los muertos porque de lo contrario van a ser una complicación para sus seres queridos…
6 comentarios:
Varios comentarios al respecto:
Eso de poner "salame podrido" en un post sobre la muerte, me provoca lo que el amigo chistoso causa en el velatorio...
¿Viste que el viejito murió al final? Dooooble trabajo: murió, vivió, murió... si vive y muere una vez más, le gana a Victor Sueiro.
Aunque no lo parezca, le tengo enorme respeto a la muerte. Y sí, me parece terrible lo de dar a alguien por muerto y después no, che, qué te pasa, si está todo bien, estoy vivito, coleando y tratando de abrir el cierre desde la parte de adentro (que debe ser re difícil).
Yo no puedo entender cómo el señor que cuida la morgue no se murió de un susto todavía... Se le despiertan los muertos... Es como... ¡la peor pesadilla de toda mi vida!
pobre tipo che... no me parece que haya que reirse de eso...
jajajajaja re ortiva!!!
capaz q volvio de la muerte el viejo para decirle donde tenia la guita del corralito
Terrible....
Pero hay casos peores, al menos ellos despertaron medianamente a tiempo, pero y Gary??, ya nadie se acuerda de Edgar Efraín Fuentes conocido en el ambiente cuartetero como Gary....
Dicen que se escucharon ruidos en su cajón y que al otro día vieron que estaba todo arañado...Aparentemente el hombre se habría despertado, pero ya era tarde. Del tema mucho más no se hablo.
Ja, que chuchete...
que, entonces gary era la novia de charly garcía que "razguñó las piedras" en la dictadura militar? no entiendo nada...
ESTOS CASOS NO SE TRATAN DE PROBLEMAS COMETIDOS POR ESPECIALISTAS EN EL AMBIENTE DE LA MEDICINA, ESTO ES TODO DIABOLICO ES POR ESTO QUE NI SIQUIERA LOS ESPECIALISTAS NI LA CIENCIA LO PUEDE EXPLICAR.
Si pobre GARY! :( salieron esos comentaarios pero no se sabe al final si es cierto o no...
Diositoo te regalo a ricardo fort a cambio de GARY!!
un grande en la musica cuarteteraa!!
GARY.. el ángel que canta :)
Publicar un comentario